TALA INMODERADA DE ARBOLES EN EL MUNICIPIO DE XALATLACO

esc2UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO  esc

PLANTEL No. 1
“LIC. ADOLFO LOPEZ MATEOS”

 

ALUMNA: QUIROZ ROSAS GETSEMANI

 

PROFESOR: JAIME VELAZQUES GONZALES

 

MATERIA: CULTURA AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

 

GRUPO: 8            SEMESTRE: 5

 

TALA INMODERADA DE ARBOLES EN EL MUNUCIPIO DE XALATALCO

La deforestación por lo general es impulsada por la industria maderera, y se refiere a la tala de los arboles para los fabricantes de papel, la construcción de infraestructura (como carreteras o viviendas) y los emprendimientos agrícolas (que aprovechan el suelo para sembrar los cultivos más rentables y comercializarlos).

Es un problema ambiental que en la actualidad está trayendo demasiados problemas, ya que como lo sabemos los árboles son una fuente esencial de la vida y un recurso natural que nos permite la existencia humana y de los animales.

“La disminución de árboles produce desequilibrios en el clima, altera el hábitat de los animales y reduce la capacidad del planeta para absorber dióxido de carbono y transformarlo en oxígeno.” (Pérez y Gardey.2009).

Las personas que cortan un árbol regularmente tienen pensamientos como “es solo un árbol” o “son solo 10 árboles”, sin imaginar que en ese  mismo momento 1000 personas están pensando lo mismo, es triste darnos cuenta que explotamos de una forma desequilibrada a la naturaleza, que no nos damos cuenta de todo el daño que le hacemos a nuestra casa, al lugar donde vivimos; se nos hace fácil ir por la calle y cortar una florecita que estaba creciendo en la acera, es fácil dejar secar un arbolito en vez de plantarlo, es fácil arrancar una hoja de tu libreta por un error que tuviste en vez de utilizar otro método de corrección, es más fácil preocuparse por tener muebles hermosos en tu hogar sin importar cuantos arboles tienen que ser cortados para eso. No tenemos la conciencia del daño que le hacemos a nuestro mundo hasta el momento en el que las consecuencias comienzan a afectarnos; los cambios climáticos, las lluvias en épocas donde no debe de haber lluvias, los fuertes calores donde estar al aire libre es insoportable por las altas temperaturas, nos quejamos de las situaciones a las que nos enfrentamos pero no reaccionamos ni vemos que los únicos culpables de todo eso somos nosotros.

En el municipio de xalatlaco que es en el lugar en el que yo vivo, este problema es seriamente grave, además de que es muy notorio el impacto  que ha tenido; aquí hay personas a las que se les llaman “Talamontes” es impresionante la cantidad de madera con la que bajan de los montes, camiones llenos de madera, y no solo por semana diariamente bajan por lómenos cuatro camiones; “El capulín” que es el monte de donde estas personas van por la madera esta en grave riesgo de pasar de bosque a desierto; se han hecho denuncias, reclamos, marchas e incluso un operativo federal donde los soldados vinieron a observar el movimiento y como era de esperarse estas personas no salieron en esos días, las autoridades encargadas de esta situación acceden de manera fácil a la corrupción, aceptando ciertas cantidades de dinero a cambio de permitirles  talar árboles.

Estas personas que se encargan de la tala de árboles, dicen que es para ellos su fuente de trabajo, que ellos de eso se sustentan y ponen de pretexto que no tienen otra cosa en que ocuparse y ganar dinero para sus familias, el problema es que el acuerdo que se había establecido en donde ellos iban a tirar arboles viejos y plagados para sus trabajos y tenían que sembrar árboles nuevos que podrían obtener de los programas de gobierno para la preservación del ambiente, no se cumplió, tanto el gobierno no da los apoyos que se daban cada año para la reforestación como los talamontes no respetan u cortan arboles fuertes y de madera buena.

Otro de los graves problemas a los que nos enfrentamos, es que los ciudadanos y vecinos de estas comunidades cercanas al bosque, saben quiénes son las personas que están cortando madera de mas, saben los movimientos, las horas y los lugares en los que van a estar y lo peor de todo es que no hacen nada. Ya no solamente es el problema que nos estamos quedando sin árboles, también es que todos los animalitos que viven en el bosque como los venados, ardillas, mapaches, liebres, entre otros se están quedando sin hogar y cuando estas personas se llegan a encontrar con ellos los matan por diversión o por simple gusto. Da coraje ver que las personas que tienen el conocimiento de lo que pasa y que pueden hacer algo se quedan con los brazos cruzados, prefieren obtener madera a precios más bajos, prefieren afectar su entorno que hacer algo, que trabajar por mejorar el lugar donde viven, y da más coraje aun que las denuncias que se hacen se pasen por alto, que las autoridades se pongan de lado de esas personas por obtener dinero fácil, que no piensen en las futuras generaciones, en el futuro que vine para los más chicos.

Además de que se ha acusado al actual presidente del comisariado de bienes comunales de la comunidad agraria de Xalatlaco, Abel Gómora Quiroz, así como del señor Wilbert Anibal y Jaime Ramírez Rodríguez, funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, por  participar en diversos actos de corrupción que han ocasionado la enorme afectación a las áreas naturales protegidas como son las zonas boscosas de Xalatlaco.  Estas autoridades, junto con un grupo de personas, desgraciadamente ciudadanos de Xalatlaco, han  obteniendo fuertes cantidades de dinero gracias al comercio de madera sin cumplir con la obligación de informar al pueblo. No conformes con ello, han permitido la tala de árboles ocasionando un daño impactante a nuestro bosque, pues los camiones, camionetas y tráileres que entran a estas zonas por madera, han dañado nuevas plantaciones de árboles de pino, así como cortado árboles en buen estado.  Aseguraron que se llevan para venta más de setenta tráileres al estado de Michoacán, Hidalgo y Guanajuato, cargado cada viaje más de 400 trozos de una dimensión variable, de entre aproximadamente 2.50 metros de largo, por un diámetro de 25 a 50 centímetros. Actualmente han podido llevarse un total de 28 mil trozos, generando tan solo para el comisariado una injusta cantidad total de 70 pesos como utilidad neta para el pueblo por cada metro cubico. Aprovechándose de la buena fe y la falta de información de la población, pues incluso las autoridades se comprometieron a parar la tala clandestina, generar empleo para estas personas y dejar en la población la madera extraída de este programa de limpia, que consistía en tirar arboles plagados, madera vieja o seca.

Es increíble la forma en la que las autoridades se aprovechan de la falta de información de los ciudadanos, haciéndoles creer que traerá beneficios, sin embargo todo se les está saliendo de las  manos, pues las personas se están dando cuenta de los daños que se están causando y comenzaron las quejas, denuncias, reclamos y eso es un buen comienzo para ayudar a nuestro municipio a reparar todo el daño que está causando esta situación, es cuestión de que nos arriesguemos a enfrentar tanto al gobierno corrupto y los talamontes, porque es un problema que se tiene que solucionar ya.

Además de esto se hicieron operativos en donde se desmantelaron 10 aserraderos y se lograron ubicar varios camiones de madera, las autoridades lograron asegurar ocho aserraderos y también siete camionetas fueron decomisadas con herramientas forestales y madera, así como un camión de carga. Todo esto se logró gracias a los operativos para erradicar con la tala clandestina y resulto ser un problema más allá que se prometió se resolvería y hasta la fecha es el único operativo que se ha hecho y los aserraderos volvieron a sus funciones.

Las autoridades ambientales supuestamente se encargarían de vigilar, los encargados de bienes comunales serían los que estarían al pendiente, finalmente se hacen de la vista gorda gracias a jugosas cantidades de dinero.

Este problema no solo está presente en el monte del capulín, también el Ajusco, sin embargo Greenpeace ha hecho una denuncia: “Para acabar con la tala ilegal en la zona del Ajusco- Xalatlaco y en el Gran Bosque de Agua (GBA) se requieren medidas conjuntas entre los gobiernos del Distrito Federal, Estado de México y Morelos, por ello Greenpeace presentó una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Greenpeace le entregó al procurador Ignacio Loyola Vera, fotos y videos de 55 puntos de tala detectados en esa zona por medio de sobrevuelos y recorridos por tierra realizados entre febrero y mayo de este año, en los que se muestran evidencias claras de la tala ilegal. En la denuncia, la organización ambientalista señala con base en una investigación propia, que las bandas de talamontes han afectado un área de al menos 2 mil 700 hectáreas de bosques en los límites de la comunidad de Santo Tomás – San Miguel Ajusco, al sur de la delegación Tlalpan, Distrito Federal y el municipio de Xalatlaco, Estado de México.” (Greenpeace.2017).

Esta es una prueba clave que nos demuestra que si nos unimos podemos comenzar con un cambio, somos más los buenos y los que buscamos ayuda para nuestro planeta, para el lugar en el que vivimos, hagamos algo por nuestro mundo, que si se puede.

I
DESMANTELAN ASERRADEROS EN XALATLACO

F
TRISTE REALIDAD EN XALATLACO

G
TALA CLANDESTINA EN XALATLACO

N
CAMIONES LLENOS DE MADERA VERDE

K
CARRETERA AJUSCO-XALATLACO

O
EL CAPULIN- XALATLACO

 

Fuentes:

Deja un comentario